Tito y Lola son compañeros de escuela; Tito es travieso y Lola tiene mucho interés por conocer sus raíces. Juntos deciden hacer un recorrido por Panamá. Guiados por su inquietud por la comida, Tito y Lola descubren las costumbres y tradiciones de su país.
El periplo se inicia en la selva del Darién, donde conocen a Abelino; luego se trasladan a una isla de Guna Yala, conocen al pescador Pedro Washington y aprenden sobre la elaboración de las molas. Después recorren Colón con la abuela de Lola, y Tito saborea una plantintá recién horneada.
La historia sigue en un sembradío de cacao en Bocas del Toro, donde aprenden el proceso artesanal del chocolate. Después saltan a Chiriquí para descubrir los cultivos orgánicos con la chef Paty y aprenden que Panamá tiene el mejor café del mundo.


Inspiración
Tito y Lola son creación del gastrónomo panameño Jorge Chanis Barahona. Se los imaginó hace más de tres años, cuando empezó a trabajar con su equipo editorial. Los personajes son inspirados en personas que han tocado la vida del autor. “Matías es un niño inspirado en mi bisabuelo tableño, que aunque no lo conocí, siempre he escuchado que era una persona noble, dispuesta siempre a ayudar a los demás. Otro personaje del libro es la abuelita Beli, mi abuela, y sale en el libro tal cual la veía yo, haciendo sancocho en el patio de una casa de quincha. Ella es la responsable de mi amor por la cocina tradicional panameña; siempre me hablaba del proceso gastronómico. La chef Paty recibe a Tito y a Lola en Volcán, Chiriquí. Paty es la chef Patricia Miranda, de Cerro Brujo en Volcán, y al final aparece la tía Cuqui, personaje inspirado en Cuquita Arias de Calvo. Ella recibe a Tito y a Lola en una mesa donde comparten todos los platos que descubrieron en el recorrido”.

Amor por lo panameño
“Con este libro quiero despertar la curiosidad de los niños por las comidas típicas de Panamá, al mismo tiempo que aprenden de las regiones de donde vienen y de las personas que las producen; quiero educar siendo relevante y divertido. También espero que sea útil para hablar de temas académicos, como la geografía de Panamá, los diferentes climas de sus regiones; de nuestro folclor; mencionamos las molas, la pollera, el sombrero pintao y las artesanías en barro”.
“Mi sueño es que este libro inspire a todo el que lo lea a vivir mil y una aventuras gastronómicas, que aprenda de nuestras comidas, amplíe el repertorio del menú diario con la inclusión de vegetales y frutas nacionales, y despierte el orgullo por la cocina, los productores y los cocineros panameños que trabajan incansablemente por preservar y dar a conocer nuestra identidad gastronómica’’, comenta Jorge.
El libro tiene ilustraciones que muestran las vestimentas de los pueblos originarios, los afrodescendientes y la camisillas, cutarras y sombrero pintao”. La ilustradora es la artista panameña Ana Pereda. “Este libro me llena de emoción, cada personaje y escenario lo cree pensando en que los niños de Panamá pudiesen sentirse identificados. Fue un proceso complejo de composición para crear cada escenario y personajes representativos de las diferentes provincias, además, poder transmitir la identidad de Tito y Lola, dos niños panameños muy enérgicos y divertidos. Desde los primeros dibujos hasta la digitalización de los mismos, busqué darle ese colorido, movimiento y alegría que tanto caracteriza a Panamá’’, dice Ana Pereda.

Feria del libro
El libro se presentará en la feria del libro, en el espacio de la librería infantil Hombre de la Mancha Kids, del 13 al 18 de agosto en Atlapa. El jueves 15, de 4:00 p.m. a 6:00 p.m., hay firmas y una actividad con cuentacuentos.
El libro estará a la venta en El Hombre de la Mancha Kids y a través de la cuenta de Instagram del autor @elbuendiente.